Viajero Emprendedor http://viajeroemprendedor.com Libertad en Cada Paso de Tu Vida Sat, 16 Nov 2013 04:45:06 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.7.1 El propósito de este podcast es ayudarte a que te vuelvas un mejor emprendedor y que diseñes el estilo de vida de tus sueños. ¿Quién dijo que necesitas un trabajo de 9 a 7 pm? o ¿Quién dijo que sin maestría es imposible triunfar? Si quieres viajar por el mundo, encontrar la cura contra el cáncer, crear la fundación más grande que ayude a niños con hambre, fundar un negocio que facture millones al año y que ayude aún a más personas...llegaste al podcast indicado. Semana con semana entrevistamos a personas extraordinarias. Gente que esta viviendo su sueño y que cada día se convierte en un mejor emprendedor. Si quieres conocer su historia da click en Suscribirte y no dejes de escucharnos. Y recuerda para ganar millones hay que inspirar a millones. Andrea Rodríguez Rojas Vive una Vida Extraordinaria / Blogging / Networking / Viajes / Emprendimiento clean Andrea Rodríguez Rojas Vive una Vida Extraordinaria / Blogging / Networking / Viajes / Emprendimiento rodriguezrojas.andrea@gmail.com rodriguezrojas.andrea@gmail.com (Andrea Rodríguez Rojas Vive una Vida Extraordinaria / Blogging / Networking / Viajes / Emprendimiento) Copyright 2013 Viajero Emprendedor Viajero Emprendedor, entrevistas con emprendedores y personas exitosas. Si quieres saber el camino que han seguido para hacer sus sueños realidad escucha este podcast. entrevistas a emprendedores, como es un emprendedor, secretos para ser exitoso, herramientas para emprendedores, consejos de negocios, viajero, vida extraordinaria, cumplir mis sueños. historias inspiradoras Viajero Emprendedor http://viajeroemprendedor.com/wp-content/uploads/powerpress/Artcover300X300FINAL.jpg http://viajeroemprendedor.com Mexico City Weekly Tailandia, Malasia y Emprendedores Digitales http://viajeroemprendedor.com/emprendedores-digitales/ http://viajeroemprendedor.com/emprendedores-digitales/#comments Fri, 15 Nov 2013 13:24:16 +0000 http://viajeroemprendedor.com/?p=2171 Emprendedores Digitales Son casi 3 meses desde que llegué a Malasia. Siento que el tiempo ha pasado volando y al mismo tiempo que han sido años. Me refiero a años porque he aprendido muchísimo. Cada día descubro algo nuevo, reafirmo algo o me doy cuenta que estaba equivocada en otras cosas. Ha sido una experiencia […]

La entrada Tailandia, Malasia y Emprendedores Digitales aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
Emprendedores Digitales

Son casi 3 meses desde que llegué a Malasia. Siento que el tiempo ha pasado volando y al mismo tiempo que han sido años. Me refiero a años porque he aprendido muchísimo. Cada día descubro algo nuevo, reafirmo algo o me doy cuenta que estaba equivocada en otras cosas. Ha sido una experiencia increíble, una experiencia que no hubiera sido posible sin cada una de las personas que leen Viajero Emprendedor.

Si estas leyendo esta entrada, si has escuchado el podcast, si has mandado un correo electrónico, si le has dado like a un comentario en facebook. No importa como, si has estado en contacto con Viajero Emprendedor te quiero dar las gracias. Viajero Emprendedor es tu comunidad, tu espacio y quiero que cada día seamos más los emprendedores digitales.

Estos 3 meses me han ayudado mucho a clarificar el rumbo de Viajero Emprendedor y todo gira en torno a crear una comunidad de emprendedores digitales. Estoy convencida que el emprendimiento digital puede cambiar la vida de miles de personas.

Estoy escribiendo esta entrada en un café de Chiang Mai, Tailandia. En la mañana estuve flotando en un lago privado (éramos 3 personas, así que sí era un lago privado). Toda la mañana estuve platicando sobre emprendedores digitales, herramientas de marketing digital, sueños, estilo de vida y mil temas que me apasionan.

Pasé la mañana con Johan, un chavo de Suecia. Johan tiene 20 años y lleva 6 meses viviendo en Asia. Es experto en WordPress y sus clientes están alrededor del mundo. También estuve con Tharyn (él trabajaba en MindValley y ahora vive en Chiang Mai), el es el creador de MacDojo y del curso Meditación para emprendedores. Por último, Magda (ella trabaja conmigo en MindValley) creadora del sitio web PsychologyforMarketers.com, tiene más de 800 estudiantes en su curso sobre psicología para emprendedores.

Así pasé mi mañana: un sueco, una polaca, un estadounidense y una mexicana. Los 4 emprendedores digitales, compartiendo experiencias, herramientas y sobretodo sueños y metas. Después de un viaje en moto, con un paisaje de ensueño, llegué a mi cita para un masaje de 2 horas. Increíble forma de pasar el día. Para terminarlo, llevó un par de horas trabajando tanto en Viajero Emprendedor como en MindValley.

Emprendedores Digitales en Tailandia

Emprendedores Digitales en Tailandia

Definitivamente no todos los días son así, la mayoría de los días los dedico a trabajar tiempo completo. El objetivo final es que todos los días sean así. Mi objetivo como emprendedora digital es diseñar negocios que ayuden a crear un mejor mundo. Negocios que requieran sólo unas cuantas horas a la semana para operar y que por lo tanto me permitan viajar y conocer el mundo.

Ya lo estoy haciendo. Viajero Emprendedor me ha traído hasta Malasia y a conocer lugares que nunca imagine. Estoy viviendo la vida que siempre soñé y tú también puedes hacerlo. Después de todas estas pláticas, reuniones en MindValley, entrevistas en el podcast, sesiones de Mastermind y mi propia experiencia he logrado identificar varios pasos para ser un gran emprendedor digital. Hoy quiero compartirles un adelanto.

1. – Computadora y conexión a internet:

Una computadora e internet te dan acceso a millones de personas. Tener presencia online se ha convertido en algo básico, pero además debes conocer todas las herramientas que tienes a tu disposición: anuncios en facebook y google, email marketing, marketing de contenidos, ebooks, etc.

Puede sonar complicado, pero justamente Viajero Emprendedor es una comunidad para que todos los emprendedores digitales puedan compartir y conocer esta información. Me ha llevado muchos años aprender todo esto y muy pronto les voy a dar a conocer una secuencia de pasos para que su camino sea mucho más rápido.

2.- Relaciones y amistades

Una y otra vez confirmo que esto es clave en cualquier cosa que hagas. Si quieres correr un maratón, rodéate de maratonistas. Si quieres ser maestro, rodéate de maestros. Por lo tanto si quieres ser emprendedor digital, rodéate de……

adivinaste de emprendedores digitales. Cuando lo haces tu mentalidad cambia por completo, dejas de verlo como algo imposible y te das cuenta que se puede. Vas a cambiar el pensamiento de “Cómo le voy a hacer? Es imposible”, por “Cómo no lo había hecho antes? Claro que se puede”

3. – Ganas de aprender

Siempre te vas a topar con nuevos retos. Empezando por crear una página web, tener un carrito de compras online, escribir un blog, decidir que producto vender, escoger el nicho al que te vas a dedicar. Los retos son interminables, pero también la información necesaria para resolverlos. Estar dispuesto a aprender, a buscar apoyo, a leer y a compartir va a hacer tu camino como emprendedor digital mucho más sencillo.

4.- Un mensaje y una historia que compartir

Las personas se identifican con las historias detrás de los proyectos. Si tienes una misión y una historia que compartir es mucho más fácil conectar con tus seguidores. El éxito de un emprendedor digital esta estrechamente relacionado con su autenticidad y sus ganas de ayudar a cada persona que entre en contacto con su proyecto (checa que no dije sólo clientes)

Estos son 4 elementos que siempre aparecen cuando se habla de emprendimiento digital. Seguramente tienes muchas preguntas. muy pronto te voy a revelar una serie de pasos para poder ser un emprendedor digital. Si no te lo quieres perder ingresa tu correo electrónico en el recuadro que esta debajo de esta entrada.

No olvides dejar tu comentario. Cualquier pregunta, comentario y opinión sobre emprendimiento digital. Me va a dar mucho gusto estar en contacto contigo y hacer crecer esta comunidad más y más.

Emprendedores Digitales

Emprendedores Digitales

Escribí esta entrada el 15 de noviembre, la estoy publicando el 16 de noviembre. Después de una experiencia que nunca imagine. Estuve con la tribu de cuello largo. Les dejo una foto.

La entrada Tailandia, Malasia y Emprendedores Digitales aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
http://viajeroemprendedor.com/emprendedores-digitales/feed/ 1
VE 23: Camilo Islas ” Mantiz Game Studio ” http://viajeroemprendedor.com/23/ http://viajeroemprendedor.com/23/#comments Thu, 14 Nov 2013 13:30:39 +0000 http://viajeroemprendedor.com/?p=2165 Muchos son fanáticos de los videojuegos e incluso se les puede considerar vagos por esta pasión. Los videojuegos es un ejemplo más de que no importe cual sea tu pasión, si te enfocas y decides ganarte la vida con ello, lo puedes hacer. El gusto por los videojuegos llevó a Camilo a crear una empresa […]

La entrada VE 23: Camilo Islas ” Mantiz Game Studio ” aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
Muchos son fanáticos de los videojuegos e incluso se les puede considerar vagos por esta pasión. Los videojuegos es un ejemplo más de que no importe cual sea tu pasión, si te enfocas y decides ganarte la vida con ello, lo puedes hacer. El gusto por los videojuegos llevó a Camilo a crear una empresa de desarrollo de videojuegos. Esta empresa le ha abierto las puertas para estar en contacto con empresas como EA Sports (creadores del juego de FIFA). Una cosa lleva a otra y otro de sus proyectos es una escuela para capacitar desarrolladores y especialistas en efectos especiales pero no es cualquier escuela; los maestros han participado en películas como Avatar y Harry Potter. Lo más impresionante es que todo lo ha hecho en México.

Mantiz Game Studio es el resultado de un largo camino, de creer en sí mismo y de no tener miedo de hacer a nivel mundial . Mantiz Game Studio le ha permitido a Camilo crear una diferencia en muchas personas y en sí mismo. Si quieres saber la forma en la que Camilo ha superado grandes obstáculos como la falta de talento calificado, entre otros, escucha este episodio del podcast. También vas a escuchar el modelo de negocio que Camilo utiliza: Aplicaciones móviles, si estás pensando en ser un emprendedor digital, las aplicaciones móviles son una gran oportunidad. Disfruta este episodio y recuerda que lo más importante es tomar acción.

Recuerda que la mejor manera de apoyar el podcast de Viajero Emprendedor y que tengamos muchas más entrevistas es dejando una calificación en iTunes. Eso lo puedes hacer directamente en iTunes Store. Buscando Viajero Emprendedor y ahí en revisiones puedes darnos tu opinión.

Muchas gracias!

 

La entrada VE 23: Camilo Islas ” Mantiz Game Studio ” aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
http://viajeroemprendedor.com/23/feed/ 0 apps,obstáculos,podcast Muchos son fanáticos de los videojuegos e incluso se les puede considerar vagos por esta pasión. Los videojuegos es un ejemplo más de que no importe cual sea tu pasión, si te enfocas y decides ganarte la vida con ello, lo puedes hacer. Muchos son fanáticos de los videojuegos e incluso se les puede considerar vagos por esta pasión. Los videojuegos es un ejemplo más de que no importe cual sea tu pasión, si te enfocas y decides ganarte la vida con ello, lo puedes hacer. El gusto por los videojuegos llevó a Camilo a crear una empresa de desarrollo de videojuegos. Esta empresa le ha abierto las puertas para estar en contacto con empresas como EA Sports (creadores del juego de FIFA). Una cosa lleva a otra y otro de sus proyectos es una escuela para capacitar desarrolladores y especialistas en efectos especiales pero no es cualquier escuela; los maestros han participado en películas como Avatar y Harry Potter. Lo más impresionante es que todo lo ha hecho en México. Mantiz Game Studio es el resultado de un largo camino, de creer en sí mismo y de no tener miedo de hacer a nivel mundial . Mantiz Game Studio le ha permitido a Camilo crear una diferencia en muchas personas y en sí mismo. Si quieres saber la forma en la que Camilo ha superado grandes obstáculos como la falta de talento calificado, entre otros, escucha este episodio del podcast. También vas a escuchar el modelo de negocio que Camilo utiliza: Aplicaciones móviles, si estás pensando en ser un emprendedor digital, las aplicaciones móviles son una gran oportunidad. Disfruta este episodio y recuerda que lo más importante es tomar acción. Recuerda que la mejor manera de apoyar el podcast de Viajero Emprendedor y que tengamos muchas más entrevistas es dejando una calificación en iTunes. Eso lo puedes hacer directamente en iTunes Store. Buscando Viajero Emprendedor y ahí en revisiones puedes darnos tu opinión. Muchas gracias!   Andrea Rodríguez Rojas Vive una Vida Extraordinaria / Blogging / Networking / Viajes / Emprendimiento clean 39:07
VE 22: Stefany Cohen “Epicentro 150″ http://viajeroemprendedor.com/22/ http://viajeroemprendedor.com/22/#comments Mon, 28 Oct 2013 02:29:52 +0000 http://viajeroemprendedor.com/?p=2146 Stefany Cohen de Epicentro 150  Entrevista con Stefany Cohen, creadora de Epicentro 150 y quien ha hablado en varias Conferencias TEDx alrededor del mundo. Una excelente plática sobre emprendimiento y seguir tus sueños. Stefany ha creado una comunidad de emprendedores a través de Epicentro 150, además es experta en “ideaterapia”, un tipo de coaching que […]

La entrada VE 22: Stefany Cohen “Epicentro 150″ aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
Stefany Cohen de Epicentro 150 

Entrevista con Stefany Cohen, creadora de Epicentro 150 y quien ha hablado en varias Conferencias TEDx alrededor del mundo. Una excelente plática sobre emprendimiento y seguir tus sueños. Stefany ha creado una comunidad de emprendedores a través de Epicentro 150, además es experta en “ideaterapia”, un tipo de coaching que te permite llevar tu idea a la realidad.

Stefany Cohen

Stefany Cohen

 Al estar platicando con una coach en ideas no pude resistir el preguntarle, si sólo pudiera dar un  consejo a la gente para llevar a cabo sus ideas, cuál sería? No dejes de escuchar la entrevista para  enterarte que nos contesto Stefy. Además Stefy pasó un verano de ensueño, estuvo trabajando con Seth  Godin, directamente con él. Si estás muy relacionado con el mundo del marketing en internet  y con  toda esta revolución de crear cosas que importen, me puedo imaginar tu cara de sorpresa de saber que  estuvo trabajando directamente con Seth.

 Si no sabes quien es Seth Godin o si eres su fan, no dejes de escuchar este podcast. Stefy nos cuenta sus  mejores experiencias en esta maravillosa oportunidad que tuvo de trabajar con un auténtico Gurú de la  mercadotecnia y el emprendimiento.

La entrada VE 22: Stefany Cohen “Epicentro 150″ aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
http://viajeroemprendedor.com/22/feed/ 3 Stefany Cohen de Epicentro 150  Entrevista con Stefany Cohen, creadora de Epicentro 150 y quien ha hablado en varias Conferencias TEDx alrededor del mundo. Una excelente plática sobre emprendimiento y seguir tus sueños. Stefany Cohen de Epicentro 150  Entrevista con Stefany Cohen, creadora de Epicentro 150 y quien ha hablado en varias Conferencias TEDx alrededor del mundo. Una excelente plática sobre emprendimiento y seguir tus sueños. Stefany ha creado una comunidad de emprendedores a través de Epicentro 150, además es experta en "ideaterapia", un tipo de coaching que te permite llevar tu idea a la realidad.  Al estar platicando con una coach en ideas no pude resistir el preguntarle, si sólo pudiera dar un  consejo a la gente para llevar a cabo sus ideas, cuál sería? No dejes de escuchar la entrevista para  enterarte que nos contesto Stefy. Además Stefy pasó un verano de ensueño, estuvo trabajando con Seth  Godin, directamente con él. Si estás muy relacionado con el mundo del marketing en internet  y con  toda esta revolución de crear cosas que importen, me puedo imaginar tu cara de sorpresa de saber que  estuvo trabajando directamente con Seth.  Si no sabes quien es Seth Godin o si eres su fan, no dejes de escuchar este podcast. Stefy nos cuenta sus  mejores experiencias en esta maravillosa oportunidad que tuvo de trabajar con un auténtico Gurú de la  mercadotecnia y el emprendimiento. Andrea Rodríguez Rojas Vive una Vida Extraordinaria / Blogging / Networking / Viajes / Emprendimiento clean 31:27
Reflexión de una Pasión http://viajeroemprendedor.com/blancoonegro/ http://viajeroemprendedor.com/blancoonegro/#comments Thu, 17 Oct 2013 01:12:28 +0000 http://viajeroemprendedor.com/?p=2141 Blanco o Negro? Dónde queda la escala de grises y todos los colores que existen? Acabo de despertar y me gustaría creer que el partido de ayer vd Costa Rica fue un sueño, que no festejé un gol de Estados Unidos, que no estuve al borde de las lágrimas por más de 10 minutos. A […]

La entrada Reflexión de una Pasión aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
Blanco o Negro? Dónde queda la escala de grises y todos los colores que existen? Acabo de despertar y me gustaría creer que el partido de ayer vd Costa Rica fue un sueño, que no festejé un gol de Estados Unidos, que no estuve al borde de las lágrimas por más de 10 minutos.

A muchos les parece exagerado la pasión con la que muchos mexicanos vivimos el fútbol. A otros tantos les parece mediocre que sigamos apoyando a esta selección. Yo hoy me siento afortunada de poder vivir tan intensamente un partido. Me siento afortunada de la pasión con la que puedo vivir el fútbol.

Muchos hablan de ser mediocres al apoyar este deporte. En que momento ser mediocre se convirtió en creer en algo y apoyarlo de corazón? Entiendo que hablan de mediocridad porque seguimos esperando ese quinto partido. Me preguntó si entonces lo correcto es no creer en nada que no se ha logrado y que parece imposible? Al menos en mi caso la pasión con la que me emociona el fútbol es la misma pasión con la que me emociona Viajero Emprendedor o la misma pasión y emoción que siento cuando visitó las escuelas de adolescentes refugiados con la ilusión de enseñarles algo que cambié sus vidas.

Parece imposible lograr un movimiento de cientos de miles de personas alrededor del mundo, parece imposible cambiar la vida de personas que nacieron en Somalia y que dependen de la ONU para seguir sus vidas. Pero así como creo en la bondad del fútbol, así también creo en mis sueños y no en mi opinión no es mediocre. Cada mexicano debe trasladar esa pasión en las gradas a sus vidas, los resultados serían asombrosos.

Muchos me dirán pero los jugadores, los directivos, los patrocinadores, etc, etc. Para mi hay varios jugadores que se salvan y que si juegan por amor. Directivos y patrocinadores un reflejo de nuestra sociedad, hay que aprender a triunfar a pesar de ellos y eso depende de los jugadores y como espectadores no nos queda más que dar ese apoyo incondicional, ser ese jugador número 12. Nosotros que nos jactamos de ser de las mejores aficiones, somos esa afición que siempre esta ahí pero que no se cansa de maldecir cuando las cosas se hacen mal.

Cuántas veces las cosas en tu vida no han salido como esperabas? Qué sentirías si alguien te hablara como se ha hecho con la selección el día de ayer? Una cosa es reconocer los errores y otra es el crucificarte por cada error. Me ha llevado mucho tiempo comprender que el fracaso es parte de la vida, que sin fracaso no existe el éxito y que es vital aprender a manejar cada fracaso. Para mi un gran fracaso fue el tener que regresar a vivir con mis papás después de haberme independizado.Dolió y dolió mucho pero me sirvió para agarrar vuelo y llegar hasta Malasia.

Detrás del fracaso siempre hay un nuevo comienzo, un aprendizaje y significa que lo estás intentando. Si fracasaste posiblemente es porqué te arriesgaste. Para mi el único y verdadero fracaso es dejar de intentar y tirar la toalla antes de quemar todas tus naves. “Mejor no vamos al mundial” es darse por vencidos antes de quemar todas las naves. Hay que ajustar las velas y seguir luchando por ese sueño. En el fútbol no nos queda más que seguir apoyando desde afuera pero en la vida de cada aficionado si pueden ajustar las velas para lograr sus sueños y cuando no queden más opciones quemar las naves y jugarse el todo por el todo, tal como se lo exigimos a los jugadores en cada partido.

Me llevó unas horas reflexionar todo esto, estaba en shock. En mi mente no cabía la posibilidad de un mundial sin México. Soy consciente de apoyar a la selección desde el mundial de Francia 98, tenía mi balón con el pajarito azul, mi álbum de panini y recuerdo muy bien el partido contra Holanda. 15 años y 4 mundiales después puedo decir que sigo apoyando al TRI, que voy a ver el repechaje y esperar el milagro.

Cuando crees en los milagros las cosas pasan, no siempre como lo esperabas pero pasan. Es la ley de la vida, la ley de la atracción. Millones de mexicanos creemos firmemente en que México va a estar en el mundial. Ese gol de Estados Unidos también cayó porqué creemos en Brasil 2014, así que en el fondo esta pasión y este amor por el TRI hicieron que sea como sea sigamos con vida.

Como todo en el fútbol esto también aplica en nuestras vidas, cuando creemos al 100% en algo, lo sentimos como si ya estuviera pasando y además tomamos acción para que pase, tarde o temprano de una manera o de otra se manifiesta. Así que si eres aficionado y apasionado del fútbol traslada eso a tu vida y no olvides que a veces se gana y a veces se pierde y hay que aprender a vivir los dos lados de la moneda. Los triunfadores son aquello que aún en los peores momentos pueden creer, pueden verse y pueden sentirse como triunfadores!

La entrada Reflexión de una Pasión aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
http://viajeroemprendedor.com/blancoonegro/feed/ 2
El Poder de las Historias http://viajeroemprendedor.com/historias/ http://viajeroemprendedor.com/historias/#comments Tue, 15 Oct 2013 12:00:53 +0000 http://viajeroemprendedor.com/?p=2135 El mundo esta repleto de historias, muchas veces nos olvidamos de ellas. Otras tantas decidimos escuchar sólo un relato y crear una imagen basada en esa única historia.También tendemos a dar por hecho que nuestra historia no tiene importancia. En otras ocasiones nos enfocamos sólo en las historias negativas. Vivimos en un mundo que le […]

La entrada El Poder de las Historias aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
El mundo esta repleto de historias, muchas veces nos olvidamos de ellas. Otras tantas decidimos escuchar sólo un relato y crear una imagen basada en esa única historia.También tendemos a dar por hecho que nuestra historia no tiene importancia. En otras ocasiones nos enfocamos sólo en las historias negativas. Vivimos en un mundo que le gusta ver todo en blanco o negro, olvidamos que el mundo es una escala de grises. No hay mejor forma de navegar por todas las tonalidades del mundo que a través de las historias.

Esta entrada nació después de ver la TEDx Talk de Chimamanda Ngozi Adichie: El peligro de una única historia. En la plática se habla de Africa, de México, de los estereotipos y del impacto de una historia en la vida de la gente. Siempre me ha fascinado leer historias, casos de éxitos, novelas, todo lo que cuente una historia me apasiona. De hecho, Viajero Emprendedor nace para contar historias de Viajeros Emprendedores que están cambiando el mundo.

Historias

Historias

Pero, qué es una historia?

Una historia es un pedacito de la vida de una persona o de un lugar, es parte de su esencia. Es un pequeño relato que te permite compartir y expresar. Una historia es una ventana al interior y una invitación a conectar en un nivel más profundo. Muchas veces tenemos miedo a conectar, tenemos miedo a ser vulnerables y es por eso que le tenemos miedo a contar nuestra historia o a escuchar esas historias que despierten nuestras emociones.

Tenemos miedo a ser vulnerables porqué creemos que nuestra historia no es tan buena como la del otro o damos por hecho que la otra persona sólo tiene buenas historias. Lo mencioné en la entrada: La entrada que nunca pensé escribir; todos tenemos un lado que nos asusta, que preferiríamos que nadie conozca. Pero sin esa parte de nuestra historia, no podríamos disfrutar las historias felices y de éxito. Hay que escuchar muchas historias para perder ese miedo a ser vulnerables.

Para mi ser vulnerable es estar dispuesto a compartir tus opiniones y tus sentimientos. Es estar abierto a expresar tu amor por lo que haces y por las personas que te rodean. También es estar dispuesto a conocer tus miedos y a crear empatía con otras personas. Ser vulnerable es ver un amigo en cada extraño, es confiar en tu instinto y arriesgarte a fallar. Ser vulnerable es crear nuevas historias día con día y compartir las que ya has vivido.

Por qué son importantes las historias para un Viajero Emprendedor?

Un viajero emprendedor es una persona que siente pasión por lo que hace, que quiere vivir su vida al máximo día con día y que quiere crear un mundo mejor. Es una persona que se atreve a correr riesgos, que se equivoca y lo vuelve a intentar. Que comparte lo que sabe y que continúa aprendiendo, mientras crea y diseña su vida. Un viajero emprendedor no crea una simple empresa, crea un movimiento para hacer este mundo un lugar mejor.

Las historias son importantísimas en el camino de lograr tu misión, no hay movimiento sin historias. Hoy más que nunca la gente esta buscando conectar con lo que hay detrás de las cosas. Ya no basta tener un excelente producto, la historia detrás del producto es lo que importa más. Conocer tu historia te permite estar alineado y estar alineado es fundamental para crecer.

Estar alineado significa creer en lo que haces. Es conocer tus prioridades y actuar de acuerdo a ellas. Alinear tu vida es actuar de acuerdo a tus valores. No hay mejor manera para alinear tu vida, tu trabajo, tu misión y tus acciones que conociendo tus historias y pensando en los relatos que quieres escribir en el futuro.

Cómo contar tu historia?

Todo lo que eres hoy, lo que has vivido, lo que piensas, tus sueños, tus miedos, tus errores y tus éxitos son parte de tu historia. Puedes creer que no son tan importantes o que no son una buena historia pero cada historia es única y es importante que aprendas a contarla. Por más sencilla o complicada que parezca hay gente que se va a identificar con ella y es tu mejor carta de presentación. A través de tu historia la gente puede conocerte y conectar contigo.

Tu historia tiene dos partes muy importantes: los hechos y la interpretación que les diste. Muchas personas pueden pasar las mismas cosas y tener reacciones completamente diferentes. Para mi el estar siempre rodeada de gente con mucho más dinero que mi familia (en el Club Alemán) fue una motivación para prepararme y para fijarme metas muy altas. Esta motivación me llevó a tener beca para la universidad en el Tec de Monterrey. Siempre que cuentes tu historia busca estos dos elementos.

Quiero que Viajero Emprendedor sea un espacio para crear y compartir historias. Un espacio para que esas historias le den poder a movimientos que impacten a miles de personas. La historia que me lleva a crear Viajero Emprendedor se resume en: Oportunidades y Libertad para todos. Cuál es tu historia? Compártela con nosotros en los comentarios. Me encantaría escucharla.

La entrada El Poder de las Historias aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
http://viajeroemprendedor.com/historias/feed/ 2
VE 21: León Rangel “CursaMe” http://viajeroemprendedor.com/21/ http://viajeroemprendedor.com/21/#comments Wed, 09 Oct 2013 14:32:13 +0000 http://viajeroemprendedor.com/?p=2130 La educación es un tema básico y León Rangel esta trabajando para acercar a los estudiantes, maestros, padres de familia y directivos a través de la plataforma CursaMe. Es una start-up mexicana que ha sido apoyada por el fondo de inversión Wayra. Eso suena a una historia muy fácil, pero León y su socio tuvieron […]

La entrada VE 21: León Rangel “CursaMe” aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
La educación es un tema básico y León Rangel esta trabajando para acercar a los estudiantes, maestros, padres de familia y directivos a través de la plataforma CursaMe. Es una start-up mexicana que ha sido apoyada por el fondo de inversión Wayra. Eso suena a una historia muy fácil, pero León y su socio tuvieron que decidir entre seguir adelante o detener el proyecto cuando la esposa de su socio se encontraba embarazada. Arriesgar todo por el proyecta era lo menos sensato, pero es así como hoy han llegado a 30 estados de la república y continúan un rápido crecimiento. No te pierdas el viaje de León Rangel.

Aprendizajes en el Episodio

- La manera que León utilizó para crear su equipo.

- La manera de  lograr que uno de los directivos de Google México sea tu mentor.

-La manera de trabajar con gobierno.

-La importancia de un fondo de inversión para un Start Up.

Contacta a León Rangel

CursaMe

 

La entrada VE 21: León Rangel “CursaMe” aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
http://viajeroemprendedor.com/21/feed/ 0 educación,podcast,startup La educación es un tema básico y León Rangel esta trabajando para acercar a los estudiantes, maestros, padres de familia y directivos a través de la plataforma CursaMe. Es una start-up mexicana que ha sido apoyada por el fondo de inversión Wayra. La educación es un tema básico y León Rangel esta trabajando para acercar a los estudiantes, maestros, padres de familia y directivos a través de la plataforma CursaMe. Es una start-up mexicana que ha sido apoyada por el fondo de inversión Wayra. Eso suena a una historia muy fácil, pero León y su socio tuvieron que decidir entre seguir adelante o detener el proyecto cuando la esposa de su socio se encontraba embarazada. Arriesgar todo por el proyecta era lo menos sensato, pero es así como hoy han llegado a 30 estados de la república y continúan un rápido crecimiento. No te pierdas el viaje de León Rangel. Aprendizajes en el Episodio - La manera que León utilizó para crear su equipo. - La manera de  lograr que uno de los directivos de Google México sea tu mentor. -La manera de trabajar con gobierno. -La importancia de un fondo de inversión para un Start Up. Contacta a León Rangel CursaMe   Andrea Rodríguez Rojas Vive una Vida Extraordinaria / Blogging / Networking / Viajes / Emprendimiento clean 31:44
VE 20: Backstage con Andrea Rojas “Universidad, Maestría o Ninguna” http://viajeroemprendedor.com/20/ http://viajeroemprendedor.com/20/#comments Wed, 09 Oct 2013 14:09:26 +0000 http://viajeroemprendedor.com/?p=2126 Es un tema muy controversial. Yo no tengo planeado hacer una maestría. Estoy convencida de que puedo aprender mucho más en la práctica, que puedo obtener excelentes relaciones sin necesidad de gastar al menos 50,000 USD y que el sistema educativo no esta avanzando con la misma velocidad que el mundo real. Aún no entiendo […]

La entrada VE 20: Backstage con Andrea Rojas “Universidad, Maestría o Ninguna” aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
Es un tema muy controversial. Yo no tengo planeado hacer una maestría. Estoy convencida de que puedo aprender mucho más en la práctica, que puedo obtener excelentes relaciones sin necesidad de gastar al menos 50,000 USD y que el sistema educativo no esta avanzando con la misma velocidad que el mundo real.

Aún no entiendo como la gente puede asegurarle a un niño que si no va a la universidad no va a poder ser alguien en la vida. Cuando la mayoría de los Licenciados tienen trabajos que no les gustan, en los que ganan menos de lo que pagaron por su universidad y muchos se encuentran desempleados. No confundan mi punto, estoy COMPLETAMENTE a favor de la educación, a la fecha sigo aprendiendo día con día, pero creo que las habilidades para triunfar no se obtienen en un salón de universidad o de maestría. Si quieres ser doctor o ingeniero civil estas ideas no aplican, pero si te interesa el marketing, diseño y programación, no te puedes perder este episodio.

La entrada VE 20: Backstage con Andrea Rojas “Universidad, Maestría o Ninguna” aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
http://viajeroemprendedor.com/20/feed/ 1 aprendizaje,educación,podcast Es un tema muy controversial. Yo no tengo planeado hacer una maestría. Estoy convencida de que puedo aprender mucho más en la práctica, que puedo obtener excelentes relaciones sin necesidad de gastar al menos 50, Es un tema muy controversial. Yo no tengo planeado hacer una maestría. Estoy convencida de que puedo aprender mucho más en la práctica, que puedo obtener excelentes relaciones sin necesidad de gastar al menos 50,000 USD y que el sistema educativo no esta avanzando con la misma velocidad que el mundo real. Aún no entiendo como la gente puede asegurarle a un niño que si no va a la universidad no va a poder ser alguien en la vida. Cuando la mayoría de los Licenciados tienen trabajos que no les gustan, en los que ganan menos de lo que pagaron por su universidad y muchos se encuentran desempleados. No confundan mi punto, estoy COMPLETAMENTE a favor de la educación, a la fecha sigo aprendiendo día con día, pero creo que las habilidades para triunfar no se obtienen en un salón de universidad o de maestría. Si quieres ser doctor o ingeniero civil estas ideas no aplican, pero si te interesa el marketing, diseño y programación, no te puedes perder este episodio. Andrea Rodríguez Rojas Vive una Vida Extraordinaria / Blogging / Networking / Viajes / Emprendimiento clean 28:07
VE 19: ‘Mauricio Cabrera: La Ciudad Deportiva” http://viajeroemprendedor.com/19/ http://viajeroemprendedor.com/19/#comments Wed, 25 Sep 2013 15:39:04 +0000 http://viajeroemprendedor.com/?p=2113 Competir contra las grandes cadenas de noticias, los grandes periódicos, las grandes televisoras en un mercado tan saturado como lo es el mercado deportivo es posible. Mauricio Cabrera lo hace cada día con un grupo de sitios en internet llamados Tiki-Taka Sports Network. Fue parte de Mediotiempo.com y pudo colaborar con esta empresa para que […]

La entrada VE 19: ‘Mauricio Cabrera: La Ciudad Deportiva” aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
Competir contra las grandes cadenas de noticias, los grandes periódicos, las grandes televisoras en un mercado tan saturado como lo es el mercado deportivo es posible. Mauricio Cabrera lo hace cada día con un grupo de sitios en internet llamados Tiki-Taka Sports Network. Fue parte de Mediotiempo.com y pudo colaborar con esta empresa para que sea lo que es hoy en día. Después trabajo como director editorial de Yahoo México  y fue ahí cuando se dio cuenta que en verdad quería iniciar algo propio. Hoy tiene un sitio de internet dedicado al box, otro al béisbol y uno más a contar historias a través del deporte. Ha sabido encontrar un nicho que estaba desatendido, con seguidores muy leales y haciendo algo que le apasiona.

(La entrevista la puedes escuchar al inicio de esta entrada o dando click en este link:  ITUNES

¿Qué vas a aprender en este episodio?

- La importancia de determinar el nicho al que te vas a dedicar

- La forma en la que puedes competir con grandes empresas.

-La importancia de tener una historia que compartir como parte de tu marca.

- El no tener dinero al iniciar es una oportunidad. Descubre la razón.

- La importancia de tomar en cuenta el valor de cada usuario.

- La flexibilidad en las empresas para no perder la autenticidad al crecer.

- Un punto de vista diferente en el tema de la educación.

Herramientas, personas, libros  y sitios mencionadas en este episodio

-Película de Facebook

-ClasesDePeriosismo.com 

-Nieman Journalism Lab

-Discurso Stanford de Steve Jobs

Frases

“El hombre se vuelve viejo cuando deja de aprender”

“Si estás convencido de tu proyecto, aún en los momentos difíciles sigue construyendo”

¿Cómo contactar a Mauricio?

Facebook

Twitter

La Ciudad Deportiva

mcabrera@laciudaddeportiva.com

Si te gusto la entrevista no olvides dejar una revisión en la página de I-tunes. Necesitas abrir I-tunes, ir a i-tunes store y buscar Viajero Emprendedor, das click en el podcast y  click en valoraciones y reseñas. Tu reseña es lo que nos ayuda a seguir creciendo. Itunes utiliza las reseñas para decidir quien aparece en su página principal y esa es la mejor forma que tenemos para crecer. Muchas gracias.

 

La entrada VE 19: ‘Mauricio Cabrera: La Ciudad Deportiva” aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
http://viajeroemprendedor.com/19/feed/ 0 nicho,pasión,podcast Competir contra las grandes cadenas de noticias, los grandes periódicos, las grandes televisoras en un mercado tan saturado como lo es el mercado deportivo es posible. Mauricio Cabrera lo hace cada día con un grupo de sitios en internet llamados Tiki-T... Competir contra las grandes cadenas de noticias, los grandes periódicos, las grandes televisoras en un mercado tan saturado como lo es el mercado deportivo es posible. Mauricio Cabrera lo hace cada día con un grupo de sitios en internet llamados Tiki-Taka Sports Network. Fue parte de Mediotiempo.com y pudo colaborar con esta empresa para que sea lo que es hoy en día. Después trabajo como director editorial de Yahoo México  y fue ahí cuando se dio cuenta que en verdad quería iniciar algo propio. Hoy tiene un sitio de internet dedicado al box, otro al béisbol y uno más a contar historias a través del deporte. Ha sabido encontrar un nicho que estaba desatendido, con seguidores muy leales y haciendo algo que le apasiona. (La entrevista la puedes escuchar al inicio de esta entrada o dando click en este link:  ITUNES)  ¿Qué vas a aprender en este episodio? - La importancia de determinar el nicho al que te vas a dedicar - La forma en la que puedes competir con grandes empresas. -La importancia de tener una historia que compartir como parte de tu marca. - El no tener dinero al iniciar es una oportunidad. Descubre la razón. - La importancia de tomar en cuenta el valor de cada usuario. - La flexibilidad en las empresas para no perder la autenticidad al crecer. - Un punto de vista diferente en el tema de la educación. Herramientas, personas, libros  y sitios mencionadas en este episodio -Película de Facebook -ClasesDePeriosismo.com  -Nieman Journalism Lab -Discurso Stanford de Steve Jobs Frases "El hombre se vuelve viejo cuando deja de aprender" "Si estás convencido de tu proyecto, aún en los momentos difíciles sigue construyendo" ¿Cómo contactar a Mauricio? Facebook Twitter La Ciudad Deportiva mcabrera@laciudaddeportiva.com Si te gusto la entrevista no olvides dejar una revisión en la página de I-tunes. Necesitas abrir I-tunes, ir a i-tunes store y buscar Viajero Emprendedor, das click en el podcast y  click en valoraciones y reseñas. Tu reseña es lo que nos ayuda a seguir creciendo. Itunes utiliza las reseñas para decidir quien aparece en su página principal y esa es la mejor forma que tenemos para crecer. Muchas gracias.   Andrea Rodríguez Rojas Vive una Vida Extraordinaria / Blogging / Networking / Viajes / Emprendimiento clean 47:30
VE 18: Backstage con Andrea Rojas “El Ejercicio Que Va A Cambiar Tu Vida” http://viajeroemprendedor.com/18/ http://viajeroemprendedor.com/18/#comments Wed, 25 Sep 2013 15:33:41 +0000 http://viajeroemprendedor.com/?p=2111 El título de este episodio del podcast es muy ambicioso, estoy completamente convencida de que es así, el ejercicio que vas a escuchar en este Backstage es increíble. Escúchalo con calma, tiene que ver con establecer metas. Metas que te asusten un poco y a la vez te emocionen muchísimo. Metas que en verdad tengan […]

La entrada VE 18: Backstage con Andrea Rojas “El Ejercicio Que Va A Cambiar Tu Vida” aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
El título de este episodio del podcast es muy ambicioso, estoy completamente convencida de que es así, el ejercicio que vas a escuchar en este Backstage es increíble. Escúchalo con calma, tiene que ver con establecer metas. Metas que te asusten un poco y a la vez te emocionen muchísimo. Metas que en verdad tengan sentido para ti y no las “metas que debes tener”. Hay una gran diferencia entre las metas y las metas finales. Escucha este episodio para conocer la diferencia. Además hay un ejercicio muy sencillo para que puedas establecer tus metas finales, esas metas que en verdad importan y que te van a llevar una vida llena de significado y emociones.

Este ejercicio lo aprendí en MindValley, empresa en la que estoy trabajando como especialista en tráfico (atraer visitas a nuestras páginas web), soy parte del equipo de marketing de uno de los movimientos más importantes a nivel mundial  y a la vez sigo desarrollando y trabajando  este movimiento: Viajero Emprendedor. Cuando lo escuché me dí cuenta que es el principio que me ha llevado a hacer las cosas que he hecho hasta hoy. Es así como llegué a trabajar junto a un grupo de visionarios que día a día buscamos empujar el mundo hacía adelante, viajando por el mundo (en Noviembre voy a Tailandia), creando un movimiento a nivel internacional (VE tiene seguidores en más de 10 países). Les digo todo esto, no por presumir, se los digo para que crean en este ejercicio y crean en la capacidad que ya tienen para lograr lo que ustedes quieran. Pueden convertirse en los mejores viajeros emprendedores del mundo.

Así que espero que este ejercicio les funcione y sea un punto de partida en su vida. Es muy sencillo, lo más impresionante de crear la vida de tus sueños es que es sencillo y divertido! Nosotros lo complicamos mucho más de lo que deberíamos.

No olvides dejar en los comentarios si te gustaría la idea de resumir los libros que estoy leyendo y si tienes algún libro que recomendar a todos los viajeros emprendedores por favor hazlo!

Herramientas Mencionadas en el Episodio

Tribes Seth Godin

Crush It Gary Vanderchur

Never Eat Alone Keith Ferriz

Video las 3 preguntas más importantes en tu vida (inglés)

La entrada VE 18: Backstage con Andrea Rojas “El Ejercicio Que Va A Cambiar Tu Vida” aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
http://viajeroemprendedor.com/18/feed/ 2 metas,Motivación,podcast El título de este episodio del podcast es muy ambicioso, estoy completamente convencida de que es así, el ejercicio que vas a escuchar en este Backstage es increíble. Escúchalo con calma, tiene que ver con establecer metas. El título de este episodio del podcast es muy ambicioso, estoy completamente convencida de que es así, el ejercicio que vas a escuchar en este Backstage es increíble. Escúchalo con calma, tiene que ver con establecer metas. Metas que te asusten un poco y a la vez te emocionen muchísimo. Metas que en verdad tengan sentido para ti y no las "metas que debes tener". Hay una gran diferencia entre las metas y las metas finales. Escucha este episodio para conocer la diferencia. Además hay un ejercicio muy sencillo para que puedas establecer tus metas finales, esas metas que en verdad importan y que te van a llevar una vida llena de significado y emociones. Este ejercicio lo aprendí en MindValley, empresa en la que estoy trabajando como especialista en tráfico (atraer visitas a nuestras páginas web), soy parte del equipo de marketing de uno de los movimientos más importantes a nivel mundial  y a la vez sigo desarrollando y trabajando  este movimiento: Viajero Emprendedor. Cuando lo escuché me dí cuenta que es el principio que me ha llevado a hacer las cosas que he hecho hasta hoy. Es así como llegué a trabajar junto a un grupo de visionarios que día a día buscamos empujar el mundo hacía adelante, viajando por el mundo (en Noviembre voy a Tailandia), creando un movimiento a nivel internacional (VE tiene seguidores en más de 10 países). Les digo todo esto, no por presumir, se los digo para que crean en este ejercicio y crean en la capacidad que ya tienen para lograr lo que ustedes quieran. Pueden convertirse en los mejores viajeros emprendedores del mundo. Así que espero que este ejercicio les funcione y sea un punto de partida en su vida. Es muy sencillo, lo más impresionante de crear la vida de tus sueños es que es sencillo y divertido! Nosotros lo complicamos mucho más de lo que deberíamos. No olvides dejar en los comentarios si te gustaría la idea de resumir los libros que estoy leyendo y si tienes algún libro que recomendar a todos los viajeros emprendedores por favor hazlo! Herramientas Mencionadas en el Episodio Tribes Seth Godin Crush It Gary Vanderchur Never Eat Alone Keith Ferriz Video las 3 preguntas más importantes en tu vida (inglés) Andrea Rodríguez Rojas Vive una Vida Extraordinaria / Blogging / Networking / Viajes / Emprendimiento clean 30:35
Empieza Algo Más Que Un Negocio…Empieza Un Movimiento http://viajeroemprendedor.com/movimiento-y-negocio/ http://viajeroemprendedor.com/movimiento-y-negocio/#comments Fri, 20 Sep 2013 03:40:51 +0000 http://viajeroemprendedor.com/?p=2108 Siempre he dicho que Viajero Emprendedor es un blog sobre marketing online, motivación y viajes. Me he enfocado más en la parte de motivación y he dejado de lado la parte de marketing online. Hoy quiero retomarla un poco y explicarles más sobre mi concepto de marketing digital o negocios en línea. Voy a hacer […]

La entrada Empieza Algo Más Que Un Negocio…Empieza Un Movimiento aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
Siempre he dicho que Viajero Emprendedor es un blog sobre marketing online, motivación y viajes. Me he enfocado más en la parte de motivación y he dejado de lado la parte de marketing online. Hoy quiero retomarla un poco y explicarles más sobre mi concepto de marketing digital o negocios en línea. Voy a hacer todo lo posible por combinar el marketing online y herramientas prácticas con esa parte de motivación e inspiración que tanto les gusta.

Marketing Online…Poderosa Herramienta Para Crear un Movimiento

Para mi los negocios online son mucho más que negocios. Puedes tener un negocio online que sea una estafa o que no aporte nada a las personas, internet esta lleno de ellos. Evidentemente ese no es el enfoque que tengo. Para mi el verdadero marketing online gira entorno a crear valor, a ser moderador de una comunidad. Un negocio puede ser mucho más que eso, puede ser un movimiento que revolucione a las personas que forman parte de él y que los haga mejores personas por ser parte de ese movimiento.

El marketing online es la posibilidad de generar ese movimiento, es juntar un grupo de personas con un interés en común. Es crear un espacio en el cual pueden interactuar, aprender, compartir y crecer. El marketing online nos da las herramientas para crear una tribu, como lo dice Seth Godin en su libro Tribes. Es mucho más que un negocio es un espacio para crecer e interactuar.

“Los seres humanos necesitamos pertenecer. Uno de los mecanismos más poderosos es ser parte de una tribu, contribuir e interactuar con un grupo de personas con pensamientos y mentalidad similar” Seth Godin

Estas comunidades no tienen porque ser sobre temas de desarrollo personal, motivación, etc. Puede ser cualquier tema: fitness, autos, atletismo, natación, programación, padres de familia de adolescentes, de bebés, personas de la tercera edad. Las posibilidades son tan amplias que si quieres puedes crear un movimiento entero sobre juegos de mesa. Sé que suena un poco ilógico pero es verdad. Tienes la posibilidad de crear un ingreso haciendo algo que te apasiona. Si lo que te interesa es crear un start up que requiera de millones de USD en financiamiento de inversionistas, este artículo y Viajero Emprendedor no es para ti. Si al contrario quieres crear un negocio y un movimiento con un gran propósito, que te de libertad, que puedas iniciar inmediatamente, entonces no dejes de leer.

Otra de los puntos a favor del marketing online es que la competencia no existe. Puede haber 1000 comunidades sobre emprendimiento, pero cada una tiene un enfoque único. La historia de cada comunidad es diferente y eso hace la competencia un término que pasa a segundo plano. Si a eso sumamos el enfoque único con el hecho de que existen millones y millones de personas en la red, podemos deducir que el marketing online es una gran oportunidad para todos. Internet es una de las herramientas más abundantes que existen.

Antes el acceso a las herramientas estaba monopolizado y disponible para personas que tenían mucho dinero, poder o presencia pública. Era prácticamente imposible que pudieras comprar un anuncio en la televisión para dar tu opinión sobre el triatlón, sobre tu marca de vino favorita o sobre como piensas revolucionar la educación. Hoy en día lo puedes hacer sin invertir un peso (no lo recomiendo) pero puedes tener una excelente plataforma con una baja inversión y además si no tienes recursos económicos lo puedes sustituir por trabajo. No importa que trabajes horas y horas o te pares afuera de una televisora por días, no vas a tener un anuncio por menos de $20,000 usd. El marketing online ha democratizado las oportunidades.

Después de explicar un poco el concepto de marketing online, quiero explicarles los componentes de un negocio online y de una estrategia de marketing online. Puede ser tan sencillo o tan complicado como nosotros lo decidamos. Quiero contarles una pequeña historia antes de seguir con estos conceptos.

Sabes mucho más de lo que crees…

Muchas veces estamos esperando esa fórmula mágica o ese conocimiento extra. Cuántas veces has sentido que te falta aprender algo? Nunca subestimen lo que saben. Siempre busquen aprender más, pero no dejen pasar tiempo para aplicar lo que ya aprendieron, por más sencillo que suene. Trabajando en MindValley me he dado cuenta que lo que he aprendido por mi cuenta es la versión sencilla de lo que se enseña en muchos entrenamientos y cursos de más de 2000 USD.

Lo que les quiero transmitir es que conceptos sencillos son suficientes para tomar acción. No necesitas ser un guru y tomar todos los cursos antes de iniciar. Al contrario si inicias y a la par tomas los cursos, los vas a aprovechar mejor. Estoy estudiando un curso de $1997USD, gracias a MindValley. Todos los conceptos en el curso los sabía de manera sencilla y ahora estoy profundizando en cada uno. Cada concepto lo puedo aplicar directamente a Viajero Emprendedor, cosa que no podría hacer si no hubiera tomado acción con los conceptos básicos que ya conocía. El mensaje es ese, actúa, aprende, implementa y mejora. Si me sigues desde el inicio has podido ver las mejoras. de VE. En definitiva no hay mejor inversión que la educación continua.

Ahora si…Qué necesito saber para que el marketing online funcione para mi?

1.- Plataforma:

Si quieres crear un movimiento en grande necesitas una forma de hacer llegar tu mensaje. Necesitas crear una plataforma. Hay muchas opciones, puede ser un blog, un podcast o un videoblog. Inclusive puede ser una página de facebook o una cuenta de twitter. Lo importante es el mensaje, la plataforma es sólo un medio para hacerlo llegar a más y más gente.

Como sabes yo utilizo WordPress.org y para mi hosting utilizo HostGator. Viajero Emprendedor es una combinación de blog y podcast. He encontrado en escribir y en hablar un gran medio de expresión y una forma de conectar con cada persona que como tú esta en proceso de alcanzar sueño enorme en la vida y vive cada día con la mayor libertad posible.

2.- Lista

Mientras más leas sobre marketing online, más vas a encontrar esta frase. El contenido es el rey, el diseño es la reina pero el verdadero valor esta en tu lista. (No vas a encontrar la frase literal, la acabo de crear como una combinación de lo que he leído y aprendido). Seguro te estás preguntando, qué es la lista?

En marketing online lo más valioso que tienes es que la gente te de su email y te autorice a mandarle correos. Eso quiere decir que están interesados en lo que tienes que decir. Te están dando la oportunidad de comunicarte con ellos y de entrar en su vida. Literalmente es un permiso a entrar en su vida. Actualmente el e-mail es una parte importantísima de nuestra vida diaria.

3.- Relación con la lista

Aún más importante que tu lista, es la relación que creas con tu lista. De nada te sirve tener una lista de 500 mil personas si tienes una tasa de apertura del .1% (eso quiere decir que de 500 mil personas sólo 500 personas abren tus correos). En Viajero Emprendedor tengo una lista pequeña, de 315 personas (agosto 2013) pero tengo una tasa de apertura del 54%. Altísima si la comparas con el 4% promedio en la industria del marketing online.

Hay muchos programas para manejar tu lista. Entre ellos MailChimp, Aweber, Office Autopilot, IContact. Yo he utilizado MailChimp, Aweber y los recomiendo ampliamente. En MindValley utilizamos Office Auto Pilot, pero no he tenido la oportunidad de realmente utilizarlo.

4.- Producto

Si estás en marketing online y quieres crear una vida llena de libertad, estoy segura que también quieres crear ingresos. Si lo que quieres es un movimiento sin fines de lucro, también necesitas ingresos para la operación o donaciones. Estoy convencida que el tener un propósito definido y tener una vida abundante financieramente no están peleados. Un ejemplo son las alpargatas TOMS o Vision World. Por cada para de zapatos o lentes que se compran, ellos regalan otro par a personas que lo necesitan.

Así que ya sea con fines de lucro o con el fin de beneficiar a más personas es muy importante que tengas un producto. Tu producto se debe de alinear con tu misión y con el por qué? de tu marca. Puede ser un producto físico o un producto digital. También puede ser una experiencia o un servicio. Depende mucho de lo que tengas en mente.

Este ha sido una de las cosas que haría diferente en Viajero Emprendedor, haber empezado con un producto desde antes. He de confesar que no me sentía preparada para hacerlo. Ya estoy trabajando en ello, estoy muy emocionada con lo que estoy creando y no sólo por mi. Estoy segura que te va a ayudar muchísimo en tu viaje como emprendedor.

Una opción si no te siente preparado o no tienes una idea (todavía), puedes utilizar el marketing de afiliados. El marketing de afiliados consiste en promover el producto de otra persona. Lo ideal es que sean productos, servicios o cursos que tú has utilizado. El creador de estos productos te da una comisión por realizar una venta (entre 20% y 80%). Es una gran opción para iniciar a crear fuentes de ingresos.

No se te olvide que mientras más auténtico sea la razón de ser de tu producto, mejor te vas a sentir contigo mismo y como consiguiente las ventas van a ser mejores. Es en ese momento que deja de ser dinero sin causa y se convierte en una forma de abundancia. Recibir ingresos a través de impactar al mundo de forma positiva es una de las mayores formas de libertad y satisfacción que existen.

“El secreto del éxito y del liderazgo es simple. Haz algo en lo que creas. Pinta una imagen del futuro que quieres. Ve hacia ese punto. La gente te va a seguir. Seth Godin

Estos 4 puntos son básicos para poder crear un movimiento online. Es una explicación sencilla que te va a permitir investigar más al respecto e iniciar cuanto antes! En verdad, no hay mejor momento para empezar que hoy mismo. Si no te gusta escribir empieza con vídeos en you tube o con una página en facebook sobre un tema que te apasione. La práctica hace al maestro.

La entrada Empieza Algo Más Que Un Negocio…Empieza Un Movimiento aparece primero en Viajero Emprendedor.

]]>
http://viajeroemprendedor.com/movimiento-y-negocio/feed/ 2